FITE 2021: miradores en Beceite, Lledó, Mazaleón, Monroyo, Peñarroya de Tastavins y Valdeltormo

BECEITE
En el casco urbano de Beceite se encuentra el monte Calvario, desde cuyo acceso inicia un sendero que nos guía hasta la ermita de Santa Bárbara, pasando por las catorce estaciones del Vía Crucis. Desde la parte más alta, donde se sitúa la ermita, se ofrece una vista panorámica de las cimas que rodean la localidad por los lados norte y oeste, así como del casco urbano, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Los trabajos realizados han consistido en habilitar un mirador y acondicionar el acceso al mismo, realizando un desbroce del camino. Además, se ha instalado una iluminación solar a lo largo de todo el recorrido, mediante pilones solares. En la cima, junto a la ermita, se han colocado dos bancos y una mesa de interpretación que proporciona información tanto del casco urbano como del paisaje visible desde este punto. 

LLEDÓ
En la localidad de Lledó se encuentra un campo municipal que ofrece una vista panorámica de 360º del término municipal, el macizo de los Puertos de Beceite y el valle del río Algars. Por la zona del mirador transita el PR-TE-168, que conecta Lledó con la ermita de Santa Rosa.
Las intervenciones realizadas han consistido en el acondicionamiento de dicho mirador. Se ha delimitado el área de aparcamiento mediante traviesas de madera y se ha rodeado el mismo con un muro de piedra en su parte noreste, mientras que el perímetro del espacio se ha acondicionado con un jardín delimitado por traviesas de madera, excepto en el lado sur, donde transcurre el PR. El ajardinamiento incluye arbustos y plantas autóctonas, y se ha instalado un sistema de riego para su mantenimiento. Además, se ha procedido al plantado de árboles, a la instalación de una fuente conectada a la red de abastecimiento municipal y de dos farolas solares. Como mobiliario, se han colocado cinco bancos y dos mesas de interpretación del paisaje, ubicadas una en el lado sur y otra en el noroeste.


MAZALEÓN
En la margen derecha del río Matarraña, sobre un cerro y frente al casco urbano de Mazaleón, se encuentra la ermita de San Cristóbal, acompañada del poblado ibérico homónimo. El acceso a este lugar se realiza a través de un camino que presenta un terraplén en su tramo final, lo que representa un riesgo para los visitantes.
Para garantizar la seguridad de los viandantes, se ha instalado una valla de madera a lo largo del camino, protegiendo así de posibles caídas en el terraplén. Además, junto a la ermita se ha habilitado un mirador con vistas al casco urbano de Mazaleón y sus alrededores, equipado con una mesa de interpretación, papeleras y bancos para el descanso.

MONROYO
En la parte superior de Monroyo se encuentra un promontorio rocoso conocido como La Muela, desde el cual se puede contemplar la localidad y una amplia extensión de territorio comarcal. El acceso a este lugar se realiza desde el casco urbano por una calle sin iluminación. En la cima, donde se encuentra la torre del reloj, existe un antiguo vallado en mal estado, insuficiente para rodear todo el perímetro del promontorio y evitar una caída de más de 20 metros.
Para mejorar la seguridad y la experiencia del visitante, reparando el antiguo vallado y colocando nuevo en las áreas donde no existía y se ha acondicionado un mirador que cuenta con dos mesas de interpretación del paisaje, una orientada al este y otra al oeste. Además, se han instalado mesas y bancos y se han colocado luminarias en la calle de acceso a dicho mirador, conectadas al alumbrado público de la localidad, para garantizar la visibilidad y seguridad durante la noche.


PEÑARROYA DE TASTAVINS
Uno de los espacios naturales más singulares de la comarca del Matarraña son las Rocas del Masmut, ubicadas en la localidad de Peñarroya de Tastavins. A lo largo del camino de acceso desde el casco urbano, se ha habilitado una explanada junto al trayecto, que sirve como mirador del Llano de la Virgen y de las sierras de Fuentespalda y Monroyo.
Para garantizar la seguridad de los visitantes, se ha instalado un vallado en todo el espacio. Aprovechando la presencia de arbolado, se han colocado bancos, mesas, papeleras y una mesa interpretativa.
Además, entre el mirador y el casco urbano se ha acondicionado un acceso al Parque Aragonés de la Vivienda. Este acceso ha sido iluminado y se ha instalado una escalera metálica para facilitar el tránsito.


VALDELTORMO
Desde el casco urbano de Valdeltormo parte el PR-TE-163 (Camino de Valdeltormo a La Fresneda). A 800 metros de este camino, un desvío conduce al Tossal de Santa Bárbara, un promontorio desde el cual se puede contemplar el macizo de los Puertos de Beceite y el valle del río Matarraña. Sin embargo, este promontorio carecía de accesos adecuados y medidas de seguridad.
Se han realizado mejoras en los accesos a la parte alta, incluyendo la construcción de un muro y la instalación de una barandilla de seguridad. También se ha colocado un banco, dos sillones y una mesa de interpretación para facilitar la visita. Además, se ha mejorado la señalización del mirador desde el casco urbano, aprovechando la señalización existente en el primer tramo del PR-TE-163.