La Comarca del Matarraña inicia un proyecto de colaboración con la asociación para inclusión sociolaboral ‘Las cerezas’ de Alcañiz, que tendrá dos líneas de actuación: residuos y turismo

El presidente y la vicepresidenta de la Comarca del Matarraña, junto a técnicos de la administración comarcal, han iniciado la primera reunión de trabajo con la asociación para la inclusión sociolaboral ‘Las cerezas’. Esta entidad tiene como objetivo mejorar integralmente la calidad de vida de las personas en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla, así como de sus familias.

 En esta primera reunión, se trató la posibilidad de presentar un proyecto de colaboración entre la Comarca del Matarraña y la asociación para el triaje del plástico de rechazo que se genera en la recogida de residuos urbanos, así como todos aquellos residuos valorizables (metales, cartón, vidrio, etc.).

El personal que se emplearía para realizar esta labor lo aportaría la asociación ‘Las cerezas’, mediante la contratación de trabajadores en riesgo de exclusión social residentes en la comarca del Matarraña. Este sistema sería sostenible económicamente, gracias a la gestión principal de plásticos de rechazo de dicha fracción resto, una fracción que actualmente se está depositando en vertedero, con el coste asociado que ello supone, siendo un ahorro para la Comarca.

Hay que recordar que a partir de 2030, todos los residuos de competencia local que sean aptos para el reciclado no serán admitidos en vertedero, por lo que gracias a este proyecto, se estaría en disposición de cumplir la legislación (Ley 07/2022 del 8 Abril), reduciendo la fracción destinada a vertedero en más de un 50% en peso y los costes asociados que ello supone.

Por otra parte, otra de las propuestas que se trataron en la reunión fue la posibilidad de desarrollar un proyecto innovador que promueva la sostenibilidad ambiental, la economía circular, el turismo y la inclusión social.

Esta iniciativa contempla la creación de una herramienta virtual con incentivos para promover prácticas sostenibles, que incluyen el reciclaje adecuado, el fomento a la restauración, la participación del comercio local, un impacto positivo para los empresarios y la adopción de buenas prácticas. Asimismo, se está evaluando la implementación de un sistema que recompense acciones en beneficio del entorno y la comunidad.

Otra propuesta en materia turística, sería el desarrollo de experiencias vivenciales, diseñadas para que los visitantes se involucren activamente con el territorio y su comunidad. A través de actividades transformadoras, se busca generar conciencia y fomentar un impacto positivo, promoviendo un turismo responsable. El objetivo sería fortalecer la economía local, optimizar la gestión de recursos y residuos, y fomentar un turismo responsable e inclusivo.

 

Compartir: